Letras

Francisco Jarauta en la Argentina

Francisco Jarauta

CCEBA invita a Buenos Aires al filósofo español, para impartir las conferencias Detrás de las máscaras de Les Demoiselles d’Avignon y La tensión utópica. V Centenario de Utopía de Thomas More

07 – 18.30h Conferencia Detrás de las máscaras de Les Demoiselles d’Avignon
Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280

09 – 19.00h Conferencia La tensión Utópica. V Centenario de Utopía de Thomas More
CCEBA Paraná 1159

Francisco Jarauta es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf, Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y teoría del arte. Entre sus numerosas publicaciones citamos los ensayos: Kierkegaard. Los límites de la dialéctica del individuo (1975), La filosofía y su otro (1977), Fragmento y totalidad: los límites del clasicismo (1988). Es editor igualmente de La crisis de la Razón (1985), Razón, Ética y Política (1988), La transformación de la conciencia moderna (1991), Walter Benjamin. Tiempo, Lenguaje, Metrópoli (1992), Pensar el presente (1993), Tensiones del arte y la cultura en el fin de siglo, (1993), Barroco y Neobarroco (1993), Pensar-Componer / Construir-Habitar (1994), Otra mirada sobre la época (1994), Nuevas Fronteras/Nuevos Territorios (1996), Globalización y fragmentación del mundo contemporáneo (1997), Escenarios de la globalización (1997), Mundialización/periferias (1998), J. Ruskin: Las piedras de Venecia (2000), Poéticas/Políticas (2001), S. Mallarmé: Fragmentos sobre el libro (2001), Teorías para una nueva sociedad (2002), Desafíos de la Mundialización (2002), Nueva economía. Nueva sociedad (2002), Después del 11 de Septiembre (2003), L.B. Alberti: Momo o del Príncipe (2003), Oriente-Occidente (2003), Gobernar la globalización (2004), Escritura suspendida (2004), Pontormo: Diario (2006), Viollet-Le-Duc: Conversaciones sobre la arquitectura (2007). Ha sido curator de varias exposiciones internacionales, entre las más recientes Arquitectura radical (2002), Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003), Desde el puente de los años. Paul Celan – Gisèle Celan-Lestrange (2004), Matisse y La Alhambra (2010), Colección Christian Stein (2010), El hilo de Ariadna (2012),  Colección IVAM. XXV Aniversario (2014). Ha sido Vicepresidente del Patronato del MNCARS, siendo actualmente miembro del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y del Consejo Rector del IVAM. Forma parte del Comité Científico de la Fundación Botín, del World Political Forum y del Istituto Europeo di Design (Madrid). Dirige en Murcia el Foro de la Mundialización desde 1990. Igualmente, forma parte de los Comités Científicos de Iride, Experimenta, Pluriverso, Le Monde diplomatique. Participa en el grupo Géo-philosophie de l’Europe y es coordinador del Grupo Tánger. Igualmente, es director de la colección Arquilectura.

 

Detrás de las máscaras de Les Demoiselles d’Avignon
Les demoiselles d’Avignon puede considerarse como la obra fundadora del arte del siglo XX. Picasso la realiza entre junio y julio de 1907 tras un largo año de reflexiones y bocetos que componen hoy uno de los archivos más fascinantes del arte moderno. En dichos Cahiers encontramos las pruebas y argumentos que dan luz a un proceso de trabajo y a una decisión que se halla en la base de su composición.

Durante mucho tiempo fue considerado, a partir de la interpretación de Kahnweiler, como el origen del cubismo, pero recientemente se han abierto otros puntos de vista que exigen una lectura más compleja. Trabajos como los de Pierre Daix, Leo Steinberg, Ralph Ellison o William Rubin entre otros sugieren una  perspectiva con la que debemos  dialogar. Así encontramos por ejemplo la crítica que Picasso realiza a una concepción feliz de la pintura representada en los años 1905-1907 por la obra de Matisse. Igualmente la presencia cada vez más activa del arte africano y del «primitivismo» que le acompaña, validados por Gauguin y Apolinaire. Sin olvidar la relectura que Picasso hace de Ingres y que constituye uno de los elementos determinantes en el camino que lleva a Les demoiselles d’Avignon y que se conjugan a lo largo de aquel largo año, dando lugar a una de las obras fundamentales del arte del siglo XX.
Estudiar el proceso de trabajos preparatorios a esta obra, junto al análisis de los contextos estéticos y críticos de aquel periodo, son la base de la lectura que aquí se propone de Les demoiselles d’Avignon. F.Jarauta

 

La tensión Utópica. V Centenario de Utopía de Thomas More
En 1516 Thomas More publicaba en Louvain su Utopía. Dedicada a su amigo y maestro Erasmo de Rotterdam, pronto se convertiría en uno de los referentes intelectuales en el complejo mapa de ideas de su siglo y posteriormente de toda la época moderna. Haciendo suya una larga tradición de literatura sobre el mundo utópico More plantea una rigurosa novedad que reorientará las preguntas y búsquedas de tal tradición.
En efecto, el mundo Antiguo había elaborado diferentes modelos mitológicos que desde la idea de Paraíso a la de Arcadia hacían verosímil aquel estado de armonía y felicidad que presidió la forma de pensar acerca del origen del mundo y la historia humana. Más allá crecieron también islarios, las famosas Islas Afortunadas, siempre pensadas en horizontes lejanos e inaccesibles, protegidos por monstruos que el bestiario antiguo y medieval repetiría en sus variaciones sorprendentes. Los viajeros medievales volverán a alimentar con la materia de sus viajes otras ensoñaciones que darían cuerpo a los relatos antiguos. Desde Marco Polo al Prête Juan volverían a escribirse nuevas páginas en las que el deseo y la realidad volvían a encontrarse, si bien ahora mediando la exigencia de largas peregrinaciones. La novedad sugerida por More en su texto es presentar a su protagonista Rafael Hitlodeus como alguien que llega a terra ferma diciendo que viene de la isla Utopía, desencadenando así un río de curiosidades acerca del modo de vida y las ideas que regían el hacer de sus habitantes. 
A partir de es momento una continuada reflexión recorrerá la historia moderna. Unas veces todo se orientará a la construcción de aquella città ideale que desde la Urbino de Federico Montefeltro se presentará como la verdad de un proyecto que la Arquitectura conseguirá ordenar. Los grandes textos utópicos del XVII, desde Campanella a Francis Bacon darán alas a un nuevo viaje que hallará en la astrología o en la ciencia sus mejores cómplices e inspiradores. Para llegar más adelante, ya en pleno desarrollo de la época de la primera Revolución industrial, a la urgida construcción de las nuevas sociedades tal como Marx o Dickens sugerían a mediados del siglo XIX. Las ideas políticas de liberté, égalité et fraternité se sumarán al ideario utópico junto a las que nacen del evolucionismo darwiniano y de su optimismo. No lejos de esta idea las Vanguardias históricas situarán en el arte la pulsión por nuevos mundos y horizontes.
Nosotros, tan cerca de la historia y de sus contradicciones, volvemos a pensar una nueva cartografía de tiempos y esperanzas que hallaron en los relatos de Georges Orwell y Aldous Huxley sus contrapuntos y cautelas. De este futuro volveremos a hablar en este Seminario atentos a lo que ya Michelet, citado por Walter Benjamin, nos recordaba: «cada época sueña su futuro y…» F.Jarauta 

 

Francisco Jarauta también participa en actividades organizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario.

+Escuchar entrevista a Francisco Jarauta en radio Dos orillas

Actividad anterior

Becas Encontro de Artistas Novos

Próxima actividad

La poesía era un bello país

ccebaSJ